
SINOPSIS:
Cien años de soledad , convertida en poco tiempo en un clásico de la moderna literatura en castellano,ofrece una aventura de lectura insustituíble.Proyectada como una descripción de la vida familiar de la casa donde transcurrió la infancia de García Márquez, poco a poco, se convierte en una fabulación mágica, en morada de unos personajes ya legendarios inscritos en los mitos profundos de la cultura universal. En Macondo conviven lo real y lo cotidiano con lo poético y lo imaginario.
CRITICA:
Bueno, pues ya me he leído el clásico de los clásicos de la narrativa hispana, y me parece que se me antoja imposible comentarla. Se me va de las manos esta obra, si bien el principió me encantó y me sorprendió, poco a poco la lectura se fue tornando pesada y cada vez mas complicada, hasta que me quedé ya perdido totalmente. Los nombres de los personajes de este libro me sacaron de quicio, todos se llaman casi igual, padre, hijos, abuelo, nietos, bisabuelo, bisnietos, todo el mundo se llama Arcadio, o José Arcadio, o Aureliano, o Aureliano José, ni con una guía al lado conseguí poner orden entre los personajes.
El libro está muy bien escrito, empieza como si fuera una novela de género fantástico, con un sitio imaginario, donde ocurren acontecimientos fantásticos, como alfombras voladoras, o muertos que resucitan, pero poco a poco se convierte en una especie de libro político, que trata sobre la guerra civil. Si que es cierto que en ningún momento el libro pierde ese tono fantástico, pero lo que prevalece es la historia de Macondo, un pueblo que surge de la nada y poco a poco se va convirtiendo en una ciudad, donde no había religión aparecen los curas, donde no había política llega la revolución, la derecha y la izquierda, donde no había guerra llega el ejercito...
No me quiero enrollar con "Cien años de soledad", si queréis un análisis pasaros por aquí por ejemplo y lo encontrareis, yo solo dejo constancia de que el libro me aburrió sobradamente, aunque también debo decir que disfruté mucho con algunas partes. El libro es muy didáctico, te das cuenta de como es la humanidad, y en verdad te hace reflexionar, pero no es un libero que daría a leer a unos alumnos de 15 años porque les haría coger asco a la lectura, porque como he dicho es pesado de verdad. Una cosa de la que me di cuenta, es que un libro que leí hace poco esta muy inspirado en este, se trata de "Olvidado Rey Gudú", que me gustó mucho mas que "Cien años de soledad". El estilo literario es muy parecido, así como la forma de tratar la fantasía. Ya sé que este segundo no está considerado una obra maestra, pero no porque sea bueno me gusta un libro, y no porque sea malo me deja de gustar...
ISBN: 8423919005
456 pags